¿Qué es AVSEC? Guía Completa para Obtener el Certificado Oficial

En el entorno dinámico y altamente regulado de un aeropuerto, la seguridad es un pilar fundamental. Cada trabajador que accede a sus instalaciones desempeña un papel clave en la protección de pasajeros, tripulación y aeronaves. Para ello, la formación AVSEC es un requisito imprescindible.

En esta guía descubrirás qué es AVSEC, para qué sirve, quién necesita el certificado y cómo puedes obtener tu acreditación oficial exigida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en España de forma rápida y sencilla.

¿Qué es AVSEC (Aviation Security)?

AVSEC, acrónimo de Aviation Security o Seguridad de la Aviación Civil, engloba el conjunto de normativas, procedimientos y medidas para proteger la aviación frente a actos de interferencia ilícita: terrorismo, sabotaje o la introducción de artículos prohibidos en áreas restringidas de seguridad.

En España, AESA es el organismo encargado de supervisar su cumplimiento. La formación AVSEC oficial está impartida por instructores certificados y garantiza que el personal que accede a las zonas críticas de un aeropuerto cumple con todos los requisitos legales.

¿Para qué sirve el certificado AVSEC?

El objetivo principal de la certificación AVSEC es que el personal que trabaja en aeropuertos:

  • Comprenda la importancia de la seguridad aeroportuaria.
  • Conozca la normativa y los procedimientos de seguridad vigentes.
  • Sepa identificar y actuar ante posibles amenazas.
  • Controle el acceso a las Zonas Restringidas de Seguridad (ZRS).
  • Contribuya activamente a la cultura de seguridad en su puesto de trabajo.

Este certificado es, por tanto, la llave para trabajar en las áreas más sensibles de un aeropuerto, garantizando el cumplimiento de la normativa de seguridad aérea.

¿Quién necesita la certificación AVSEC?

El curso AVSEC es obligatorio para un amplio abanico de profesionales que, por su trabajo, necesitan acceder a la ZRS. Entre ellos:

  • Tripulaciones y personal de aerolíneas.
  • Empleados de comercios y restauración en zonas de embarque.
  • Personal de handling (agentes de rampa, coordinadores, mecánicos, etc.).
  • Equipos de limpieza y mantenimiento.
  • Trabajadores de logística y carga aérea.
  • Personal de construcción y servicios auxiliares en aeropuertos.

Si desarrollas tu actividad en alguno de estos puestos, contar con el certificado AVSEC es indispensable para poder ejercer tu labor.

Cómo obtener tu acreditación AVSEC

El proceso para conseguir el certificado AVSEC oficial de AESA es sencillo y puede completarse online:

  1. Seleccionar el curso AVSEC adaptado a tus funciones.
  2. Realizar la formación 100 % online y a tu ritmo, desde cualquier dispositivo.
  3. Superar el examen final tipo test para demostrar los conocimientos adquiridos.
  4. Descargar el certificado oficial, válido para tramitar o renovar tu acreditación aeroportuaria.

Precio, validez y renovación

Precio orientativo: desde 28,10 € + IVA.
Validez: 5 años.
Renovación: a través de cursos de actualización para mantener la acreditación vigente.

Conclusión

La formación AVSEC es un requisito clave para trabajar en el sector aeroportuario y acceder a zonas restringidas de seguridad. Obtener este certificado no solo te permite cumplir con la normativa de AESA, sino que también te capacita para actuar de forma eficaz ante cualquier riesgo que pueda afectar a la seguridad aérea.

¿Listo para Obtener tu Certificado?

Inscribirme Ahora en el Curso AVSEC